Alien: el octavo pasajero, o simplemente Alien en su idioma original, es una película de ciencia ficción y terror dirigida por el cineasta británico Ridley Scott y estrenada en 1979. El reparto estuvo integrado por los actores Sigourney Weaver, Tom Skerritt, Veronica Cartwright, Harry Dean Stanton, John Hurt, Ian Holm y Yaphet Kotto, y la trama relata el acecho de una criatura alienígena a la tripulación de una nave espacial.
Dan O’Bannon y Ronald Shusett redactaron el guion basándose en varias obras de ciencia ficción y terror como The Thing from Another World (1951), Forbidden Planet (1956) y Terror en el espacio (1965). El éxito de Star Wars en 1977 supuso un cambio favorable en la forma en que era percibida la ciencia ficción en el cine y motivó a 20th Century Fox a iniciar la producción de Alien.
El rodaje se llevó a cabo en Londres durante catorce semanas y en total se construyeron tres sets para los escenarios de la película. H. R. Giger, Ron Cobb y Chris Foss diseñaron los elementos alienígenas y humanos, respectivamente, mientras que Jerry Goldsmith estuvo a cargo de la composición de la banda sonora.
Pese a contar mayormente con críticas favorables, la recepción inicial de la prensa resultó variada; algunos críticos como Vincent Canby, Leonard Maltin y Roger Ebert coincidieron en la «escasez de creatividad» en la trama y catalogaron el filme como una «decepción». Con el tiempo, las críticas han sido más entusiastas y destacan el suspenso y los efectos visuales. Se trata de una de las películas de ciencia ficción con mayores ingresos en la historia del cine, además de hacerse acreedora a un premio Óscar en la categoría de mejores efectos visuales y tres premios Saturn como mejor película de ciencia ficción, mejor dirección y mejor actriz de reparto, entre otras nominaciones.
El éxito de Alien influyó en la producción de otras películas del mismo género y videojuegos —como Metroid, Chrono Trigger, Contra y Conker’s Bad Fur Day— y dio lugar a una franquicia que incluye novelas, cómics, videojuegos y juguetes, así como tres secuelas —Aliens, Alien 3 y Alien Resurrection—, dos crossovers —Alien vs. Predator y Aliens vs. Predator: Requiem— y dos cintas relacionadas con la trama original —Prometheus y Alien: Covenant—. La película también lanzó la carrera de Weaver hacia el estrellato.
La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos incluyó a Alien en el Registro Nacional de Cine en 2002 para su preservación histórica, al considerar «su importancia cultural, histórica o estéticamente significativa», y el American Film Institute la eligió como la séptima mejor película en el género de la ciencia ficción, de forma similar a la revista británica Empire que la consideró como la trigésimo tercera mejor película de todos los tiempos en 2008.
Argumento
La nave espacial de transporte comercial U.S.C.S.S. Nostromo regresa a la Tierra proveniente del espacio exterior, con un remolque de veinte millones de toneladas de mena. Los siete miembros de la tripulación están en un estado de sueño criogénico. Al recibir una transmisión de origen desconocido, procedente al parecer de la luna de un planeta cercano, el ordenador central de la nave, «Madre», despierta a la tripulación. En un principio creen que están en las proximidades de la Tierra, hasta que descubren que se hallan en una región fuera del sistema solar. El capitán Dallas les comenta que la computadora cambió el rumbo de la nave para acudir a una señal anormal que la nave recibe cada doce segundos, y que Madre identifica como una alerta de auxilio. Dallas asume la responsabilidad de investigarla y, con la ayuda del oficial científico Ash, persuade al resto del equipo para que colabore. Gracias a cálculos de trayectoria realizados por la nave, descubren que están en el sistema extrasolar Zeta II Reticuli, en los límites de astronavegación, y se dirigen hacia un destino desconocido.
Finalmente, la Nostromo llega a la luna de un planeta gigantesco gaseoso anillado e inexplorado. En ella, la tripulación desengancha a Nostromo del remolque y la nave desciende hacia donde se originó la transmisión; en su aterrizaje, la nave sufre algunos daños. El capitán Dallas, el oficial ejecutivo Kane y la navegante Lambert salen a la superficie del planetoide a investigar el origen de la señal, mientras que la suboficial Ellen Ripley, Ash, y los ingenieros Brett y Parker se quedan en la nave para monitorearlos y hacer reparaciones.
Dallas, Kane y Lambert descubren que la señal proviene de lo que parece ser una nave espacial alienígena abandonada desde hace tiempo. Dentro encuentran los restos fosilizados de un extraterrestre gigante sentado en la silla del piloto, con un boquete en su abdomen perforado de adentro hacia afuera. Mientras tanto, Ripley ordena a Madre que realice una minuciosa decodificación binaria del código extraterrestre para su interpretación; durante la actividad, se percata de que el mensaje es de advertencia y no una solicitud de socorro como les hizo creer la computadora. Dentro de la nave abandonada, Kane descubre una enorme cámara llena de numerosos huevos, uno de los cuales libera una criatura que se adhiere a su casco, derritiendo su visor y dejándolo inconsciente. Dallas y Lambert lo llevan a la Nostromo, donde Ash les permite entrar, a pesar del protocolo de cuarentena activado por Ripley. Una vez en el interior de la nave, Dallas y Ash intentan arrancar la alimaña del rostro de Kane, pero descubren que la sangre de la alimaña es un ácido extremadamente corrosivo. Finalmente, la criatura se desprende por sí sola y cae muerta. Con la nave reparada, la tripulación despega, acopla el remolque y retoma el viaje hacia la Tierra.
Kane despierta aparentemente ileso, pero durante una comida antes de entrar nuevamente en hipersueño, Kane comienza a asfixiarse convulsivamente hasta que una larva emerge violentamente de su pecho, matándolo en el acto, y escapando para ocultarse en la nave. La tripulación intenta localizar y capturar al monstruo con sensores de movimiento, armas de electrochoque y lanzallamas, pues se dan cuenta de que si la sangre de la criatura es corrosiva, dispararle puede afectar al casco de la nave. Mientras Brett busca a «Jones», el gato de la tripulación, llega a una sala en la que encuentra al engendro ya desarrollado, que presumiblemente lo asesina antes de desaparecer por los conductos del sistema de ventilación de la nave. Dallas lo sigue con la intención de forzar a la cosa a entrar en una esclusa donde pueda ser expulsada hacia el espacio, pero el ser le tiende una emboscada y aparentemente lo mata. Lambert les pide a los demás que escapen en una lanzadera, pero Ripley, siguiente al mando, se niega alegando que la lanzadera no podría dar soporte vital a cuatro personas.
Tras acceder a «Madre», Ripley descubre que Ash recibió secretamente órdenes de llevar la nave hasta su corporación propietaria con el alienígena dentro, a expensas de lo que le pudiese ocurrir a los demás pasajeros. Ash le ataca bruscamente, pero Lambert y Parker intervienen, siendo este último quien golpea a Ash con un extintor y lo decapita, revelando a la tripulación que en realidad Ash es un androide. Antes de ser incinerado, Ash les indica a los tripulantes que no sobrevivirán. Más tarde, el resto de la tripulación idea un plan para activar el sistema de autodestrucción de la Nostromo y escapar en la lanzadera.
Mientras Ripley inicia la secuencia de autodestrucción, Lambert y Parker son emboscados y asesinados por la criatura mientras recolectan pertrechos para el escape. A continuación, Ripley se dirige a la lanzadera con Jones, y aunque el Alien le bloquea el camino, esta alcanza a escapar. Luego intenta sin éxito abortar la autodestrucción, tras lo cual vuelve a la compuerta de la lanzadera. Para su alivio, el ser ya no se halla ahí y Ripley logra escapar en la cápsula antes de que la Nostromo explote. Mientras se prepara para entrar en hipersueño, Ripley descubre que el monstruo se encuentra con ella en la lanzadera. Tras ponerse un traje espacial, despresuriza la lanzadera al abrir la escotilla, y logra expulsar al organismo fuera de la nave con ayuda de un gancho que lanza contra la criatura. Sin embargo el cable del gancho termina atascándose en la puerta y el xenomorfo se mantiene sujeto al cable tratando de introducirse en la nave por uno de los motores. Finalmente Ripley activa los motores y el impulsor envía al monstruo al espacio, deshaciéndose de él. En las escenas finales se ve a Ripley entrando en hipersueño junto con el gato antes de su retorno a la Tierra.
Reparto principal
- Sigourney Weaver como Ellen Ripley, tercer oficial (teniente) y piloto. La decisión de dar el personaje principal a una mujer provino de Giler y Hill, que sentían que eso podría ayudar a Alien a destacar en un género como el de la ciencia ficción, dominado por personajes masculinos. Weaver, que ya gozaba de experiencia en Broadway aunque era relativamente desconocida en el cine, impresionó a Scott, Giler y Hill con su audición. Fue la última actriz en incorporarse al reparto, y realizó sus pruebas de cámara en los estudios, mientras construían los sets. Se trató del primer papel estelar de Weaver en el cine, y le hizo ganar nominaciones al Saturn a la «Mejor Actriz» y un BAFTA como la «Principiante más prometedora en un rol protagonista en el cine».
- Veronica Cartwright como Lambert, oficial de navegación. Cartwright tenía experiencia en películas de terror y ciencia ficción tras actuar en Los pájaros (1963) e Invasion of the Body Snatchers (1978). Originalmente había sido escogida para interpretar a Ripley, pero el cambio le tomó por sorpresa pues no se enteró sino hasta que acudió a Londres por cuestiones de vestuario. La actriz estaba inconforme con el hecho de que su personaje fuera emocionalmente débil; en sus propias palabras: «Me convencieron de que yo representaba los miedos de la audiencia; yo era un reflejo de cómo se sentía el público». Cartwright ganó un Saturn a la «Mejor actriz de reparto» por su papel.
- Ian Holm como Ash, oficial científico y médico de la tripulación. Holm, un actor veterano que ya había participado en varias películas, fue el actor con mayor experiencia cinematográfica del reparto.
- John Hurt como Kane, oficial ejecutivo y copiloto. Hurt era la primera opción de Scott para el personaje, pero no estaba disponible por cuestiones de agenda puesto que trabajaba en esa época en Sudáfrica, así que Jon Finch accedió a interpretar el personaje en su lugar. Finch se enfermó el primer día de rodaje y le diagnosticaron diabetes severa y bronquitis. Debido a esto, Hurt llegó a Londres para sustituirlo. Su actuación le valió una nominación para el premio BAFTA al «Mejor actor de reparto».
- Yaphet Kotto como Parker, ingeniero jefe. Se eligió al afroamericano Kotto para dar diversidad étnica al elenco. Poco después de finalizar su participación en Vive y deja morir (1973), el actor recibió una copia del guion aunque no se integró de inmediato al reparto ya que su agente tuvo que realizar antes algunas negociaciones para su participación en Alien.
- Tom Skerritt como Dallas, capitán y primer oficial en. A Skerritt lo contrataron en fases tempranas del rodaje, pero rechazó el rol debido al bajo presupuesto y a la ausencia de un director al frente de la producción. Más tarde, cuando Scott asumió la dirección y el presupuesto se duplicó, Skerritt aceptó el papel de Dallas.
- Harry Dean Stanton como Brett, ingeniero técnico. Las primeras palabras de Stanton a Scott fueron «no me gustan las escenas de ciencia ficción o las películas de monstruos». A Scott le divirtió aquello y convenció a Stanton para que actuara en el rol de Brett, después de asegurarle que Alien era realmente un thriller más bien parecido a la novela Diez negritos (1974).
- Bolaji Badejo como el alien, antagonista principal de la película. Un miembro del equipo de producción descubrió al nigeriano Badejo en un bar, cuando todavía era un estudiante de diseño. Después de entrevistarlo, lo puso en contacto con Scott, que lo consideró idóneo para interpretar al personaje debido a la considerable extensión de sus brazos y piernas, un rasgo que a su parecer haría creer a la audiencia que el alienígena no podía tratarse de un actor disfrazado. Los especialistas de cine Eddie Powell y Roy Scammell también interpretaron a la criatura en algunas escenas.
Rodaje
La filmación dio comienzo el 5 de julio de 1978 y duró solo catorce semanas debido al bajo presupuesto y a la insistencia de Fox en que el equipo de producción se ajustara al calendario estipulado. Usaron los estudios Shepperton, cerca de Londres, para grabar la mayoría de las escenas principales de la película y, aproximadamente a 40 km, los estudios Bray en Water Oakley, Berkshire para filmar los modelos en miniatura.6 Más de doscientos obreros y técnicos colaboraron para construir los tres principales sets de Alien: la superficie del planetoide, los interiores de la Nostromo, y la nave abandonada.


Los sets en miniatura del planetoide y de la nave abandonada fueron creados a una escala de 24:1 por el director artístico Les Dilley, que se basó en los diseños de Giger. También fabricó moldes para usarlos como diagramas para las distintas formas de madera y de fibra de vidrio de los sets. Para representar el planetoide, llevaron al estudio toneladas de arena, yeso, fibra de vidrio, roca y grava sobre los cuales debían caminar los protagonistas vistiendo sus trajes espaciales.
El diseño de los trajes supuso un importante problema durante las grabaciones, ya que al estar forrados de nailon resultaban gruesos y voluminosos y no contaban con ningún sistema de ventilación para el escape del dióxido de carbono. Algunos de los actores estuvieron cerca de desmayarse debido a este inconveniente, sumado al intenso calor de esas fechas; para remediarlo, se le solicitó a algunas enfermeras que asistieran al elenco con botellas de oxígeno entre tomas para evitar riesgos de asfixia.
Para dar la impresión de que la nave abandonada tenía un gran tamaño, el equipo construyó un soporte vertical que les permitió hacer tomas desde una altura de hasta dieciocho metros. Sin embargo Scott quería ofrecer una perspectiva más realista en la toma así que vistió a sus hijos y al hijo de uno de los camarógrafos de manera idéntica a los actores adultos para grabar dichas secuencias. La misma técnica fue empleada en la escena en que la tripulación descubre el cadáver extraterrestre en la nave abandonada. Los niños experimentaron la misma sensación de asfixia que el reparto principal, por lo que fue necesario que les diseñaran un sistema de oxigenación para sus trajes. En total se usaron cuatro gatos para grabar las escenas de Jones, la mascota de la Nostromo. Mientras filmaban, se percataron de que el pelo de gato en combinación con la glicerina que usaba Weaver para aparentar sudoración le ocasionaba alergia a la actriz, por lo que le aplicaron menos glicerina que al resto de sus compañeros, razón por la que su personaje aparentemente suda menos que los demás.
En el libreto inicial de Alien, la película terminaba con la destrucción de la Nostromo y mostraba a Ripley a bordo de la lanzadera Narcissus. Scott había concebido un «cuarto acto» en el que la criatura aparece inesperadamente en la lanzadera y Ripley debe enfrentarla. Para grabar estas nuevas escenas tuvo que concretar antes un acuerdo con Fox con tal de aumentar el presupuesto y extender la filmación algunos días más de lo estipulado. Su idea original era que el monstruo le arrancara la cabeza a Ripley de un bocado para usar su voz e ingresar a la bitácora de la nave. No obstante, los productores se mostraron inconformes con este desenlace y en cambio propusieron que la criatura muriera al final de la película. La filmación terminó el 21 de octubre de 1978.
Banda sonora
Jerry Goldsmith compuso la banda sonora, que a su vez fue dirigida por Lionel Newman e interpretada por la National Philharmonic Orchestra. Aunque la primera opción de Scott era el compositor Isao Tomita, Fox quería a alguien cuyo nombre fuera más reconocible. Fue Alan Ladd, Jr, el entonces presidente de la productora, quien propuso a Goldsmith. Para las escenas introductorias, Goldsmith eligió tonos que brindaran una sensación romántica y misteriosa, con tal de generar el ambiente de terror y suspense que se buscaba a lo largo de toda la cinta. Pronto surgieron algunas tensiones respecto a su labor; Scott tenía opiniones adversas sobre el tema principal, mientras que el editor Terry Rawlings prefirió utilizar algunas melodías anteriores del mismo compositor, incluida una de Freud, pasión secreta y un fragmento de la Sinfonía n.º 2 («Romántica»), de Howard Hanson, para los créditos finales.
Debido a que Scott y Rawlings estaban ya lo suficientemente familiarizados con los temas, decidieron editar luego el material original de Goldsmith por su cuenta, y grabar nuevamente varias de las secuencias, pese a que parte de la revisión original de ambos se mantuvo en la versión final de la película. Al respecto, Goldsmith comentó: «Pueden apreciar que yo estaba yendo a los extremos opuestos del polo con los realizadores de la cinta». Pese a su involucramiento y el de Rawlings en la banda sonora, Scott elogió el trabajo de Goldsmith al cual describió como «lleno de una lúgubre belleza» y «seriamente intidimidante, pero hermoso».
Tras el estreno de Alien, el material resultó nominado al Globo de Oro por la «Mejor banda sonora», al Grammy al «Mejor disco de banda sonora», y a un BAFTA por la «Mejor banda sonora en una película». Desde entonces se han distribuido varias versiones que contienen distintas canciones y secuencias. A continuación se enumeran las pistas que conforman la banda sonora original junto con su duración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario