Apocalypto es una película épica estadounidense de 2006, de drama histórico y aventura, producida, coescrita y dirigida por Mel Gibson. Cuenta con un reparto de actores nativoestadounidenses e indígenas mexicanos formado por, entre otros, Rudy Youngblood, Raoul Trujillo, Mayra Sérbulo. Al igual que en la anterior película de Gibson, La Pasión de Cristo, todos los diálogos están en una aproximación moderna a la antigua lengua del escenario. En este caso, se habla la lengua indígena maya yucateco. Esta fue la última película que Gibson dirigió hasta Hasta el último hombre de 2016, diez años después.
Ambientada en Yucatán, México, a inicios del siglo XVI, Apocalypto retrata el viaje del héroe de un joven llamado Garra de Jaguar, un cazador de la última época de Mesoamérica y sus compañeros de tribu que son capturados por una fuerza invasora. Tras la devastación de su aldea, son llevados en un peligroso viaje a una ciudad Maya para sacrificio humano en un momento en que la civilización maya está en declive.
La película fue un éxito de taquilla, recaudando más de 120 millones de dólares en todo el mundo, y recibió críticas mayoritariamente positivas, en las que se alabó la dirección de Gibson, la fotografía de Dean Semler y las actuaciones del reparto, aunque se criticó la representación de la civilización maya y la precisión histórica. La película fue distribuida por Buena Vista Pictures Distribution en Norteamérica y por Icon Film Distribution en el Reino Unido y Australia.
Argumento
Mientras cazan en la selva mesoamericana, Garra de Jaguar, su padre Cielo Pedernal y sus compañeros de tribu se encuentran con un contingente de refugiados que huyen; el líder del grupo les explica que sus tierras fueron devastadas y les pide permiso para atravesar la selva. Cielo Pedernal señala que los refugiados estaban enfermos de miedo e insta a Garra de Jaguar a que nunca permita que el miedo le infecte.
Esa noche, la tribu se reúne en torno a un anciano cuando cuenta una historia profética sobre un ser consumido por un vacío y no puede ser satisfecho, a pesar de ofrecerle todos los dones del mundo, y seguirá tomando a ciegas hasta que no quede nada en el mundo para poder tomar, y el mundo ya no exista.
A la mañana siguiente, la aldea es atacada por asaltantes liderados por Lobo Cero; las cabañas son incendiadas, muchos aldeanos son asesinados y los adultos supervivientes son hechos prisioneros. Durante el ataque, Garra de Jaguar hace caer a un pozo a su esposa embarazada Siete y a su joven hijo Tortugas Corren para ocultarse. Al volver a la lucha, Garra de Jaguar casi mata al sádico asaltante Ojo Medio, pero al fin es capturado.
Cuando Ojo Medio se da cuenta de que Cielo Pedernal es el padre de Garra de Jaguar, mata a Cielo y rebautiza burlón a Garra de Jaguar como "Casi". Los asaltantes atan a los cautivos y emprenden una larga marcha forzada por la selva, dejando a los niños para que se valgan por sí mismos. Mientras, Siete y Tortugas Corren permanecen atrapados en el pozo porque un asaltante sospechoso corta la liana para poder escapar de él.
Cuando el grupo de prisioneros se aproxima a la ciudad de los asaltantes incursores, se encuentran con bosques arrasados y vastos campos de cosechas de maíz, junto a pueblos diezmados por una enfermedad desconocida. Entonces se cruzan con una niña infectada por la plaga cuando profetiza el fin del mundo maya. Los asaltantes y los cautivos llegan a la ciudad, las mujeres son vendidas como esclavas y los hombres son escoltados a la cima de una pirámide escalonada para ser sacrificados ante el rey y la reina mayas.
Dos cautivos son sacrificados, pero mientras Garra de Jaguar es colocado en el altar, un eclipse solar hace que el sacerdote se detenga, y los mayas toman el evento como un presagio de que los dioses están satisfechos y concluyen la ceremonia, perdonando a los cautivos restantes.
Los asaltantes se los llevan para utilizarlos como blanco de tiro y les ofrecen la libertad si pueden correr a un lugar seguro. Garra de Jaguar sufre una herida de flecha, pero escapa a la selva, matando al hijo de Lobo Cero, Roca Cortada, en el proceso. Lobo Cero y Ojo Medio llevan a sus hombres a perseguirlo. Al huir de nuevo a la selva, Garra de Jaguar recuerda la lección de su padre sobre el miedo y decide matar a sus perseguidores. Los asaltantes son eliminados uno a uno, incluidos Lobo Cero y Ojo Medio, en medio de la selva, hasta quedar solamente dos hombres con vida.
Más tarde, comienza a llover mucho y amenaza con ahogar a la familia de Garra de Jaguar, porque sigue atrapada en la fosa. Siete da a luz a otro hijo, él nace bajo la superficie del agua cuando sube amenazante. Mientras, los dos asaltantes restantes persiguen a Garra de Jaguar hacia la costa, donde los tres se asombran al ver a los conquistadores españoles que se dirigen a la costa. Mientras los dos asaltantes son confundidos por los barcos españoles, Garra de Jaguar aprovecha la distracción para huir y regresar a su pueblo. Garra de Jaguar regresa justo a tiempo para salvar a su familia de la fosa cuando se está inundando y se alegra al ver a su hijo recién nacido.
Finalmente, la familia reunida mira por encima del agua a los barcos españoles llegando a la costa de sus tierras. Garra de Jaguar decide no acercarse a los forasteros y se marchan para ocultarse en el interior de la selva, por la profecía de la niña anunciando la destrucción de su mundo, regresando a la selva para alejarse lo más posible, escapar de la destrucción y tratar de buscar un nuevo comienzo.
Reparto
La Villa
| Personaje | Descripción | Actor | 
|---|---|---|
| Garra de Jaguar | Hijo de Cielo Pedernal, es un joven padre de familia quién debe proteger a sus seres queridos del ataque de los Halcones, y es el destinado a llevar a cabo la profecía descrita por la niña de una aldea. | Rudy Youngblood | 
| Siete | Es la esposa embarazada de Garra de Jaguar. Ella junto con su hijo deben tratar de sobrevivir dentro de un pozo a las adversidades del clima y la naturaleza mientras buscan la manera de escapar con vida. | Dalia Hernández | 
| Mellado | De aspecto voluminoso, pero con una actitud pasiva, Mellado es constantemente amedrentado por sus compañeros de caza, sin embargo trata siempre de tomar las bromas del lado más positivo posible. Es esposo de Flor del Cielo, quién está siempre a su lado para calmar las aguas de su suegra, ansiosa por un nieto. Durante el ataque de los Halcones demuestra tener una excelente habilidad para el combate. | Jonathan Brewer | 
| Flor del Cielo | Novia de Mellado, es dulce y comprensiva, es mediadora de los conflictos entre su madre y su esposo. | Iazua Larios | 
| Cielo Pedernal | Padre de Garra de Jaguar, a pesar de su ácido sentido del humor, siempre trata de dar buenos consejos a su hijo y de animarlo a confrontar sus miedos. | Morris Birdyellowhead | 
| Madre Joven | Es una madre de la tribu, siempre dispuesta a proteger a sus hijos, luchando por ellos hasta las últimas consecuencias. | Mayra Sérbulo | 
| Nariz Curvada | Amigo de Yuknoom y miembro de la villa. | Amilcar Ramírez | 
| Hoja de Cacao | Amigo de Yuknoom y miembro de la villa. | Israel Contreras | 
| Suegra | Es severa y sueña con tener un nieto, constantemente agrede a Mellado. | Silvia Isabel Díaz Solórzano | 
| Paso de Tortuga | Hijo de Garra de Jaguar, quién queda atrapado en un cenote junto a su madre, Siete. | Carlos Emilio Báez | 
| Niña Oráculo | Luego de ser golpeada por dos Halcones, es poseída por un demonio y advierte a los guerreros de su futuro trágico a manos de Garra Jaguar. | María Isidra Hoil | 
La Ciudad
| Personaje | Descripción | Actor | 
|---|---|---|
| Lobo Cero | Es el líder de los guerreros Halcones, y padre de Roca Cortada, su más grande orgullo. Luego de la muerte de su hijo, emprende una desesperada búsqueda para asesinar al responsable. Es de personalidad decidida e intimidante. | Raoul Trujillo | 
| Ojo Medio | Luego de casi ser vencido en una batalla por Garra de Jaguar, este decide asesinar a su padre en venganza, con lo cual nace una estrecha rivalidad entre ambos. Disfruta de la venganza y ver sufrir a las personas que Garra de Jaguar quiere. Es cruel, vengativo e impulsivo, así como sarcástico y berrinchudo. | Gerardo Taracena | 
| Tinta Serpiente | Es el Halcón con la mayor inteligencia, es intuitivo y precavido. Hábil con el arco y la flecha, y excelente rastreador. | Rodolfo Palacios | 
| Musgo Colgante | Siempre atento y al ataque, Musgo junto con su hermano Borrachos Cuatro, son parte importante del grupo de búsqueda de Garra Jaguar en la jungla. Ayuda a alejar a la niña con lepra de la villa, y es testigo de la profecía. | Ariel Galvan | 
| Borrachos Cuatro | Siendo un poco supersticioso, Borrachos junto a su hermano Musgo, son parte importante del grupo de búsqueda de Garra Jaguar en la jungla. | Bernardo Ruiz Juárez | 
| Roca Cortada | Hijo de Lobo Cero, líder de los Halcones. Tras el ambiente duro de las conquistas, él y su padre se tienen un inmenso cariño, atesora el cuchillo que le da y lo porta con orgullo. | Ricardo Díaz Mendoza | 
| Pecarí Diez | Es uno de los guerreros que se une a la cacería de Garra Jaguar en la jungla, nunca habla. | Richard Can | 
| Mandíbula Mono | Es uno de los guerreros que se une a la cacería de Garra Jaguar en la jungla, quién también ayuda a alejar a la niña profeta con lepra, y es testigo de su profecía. | Carlos Ramos | 
| Gancho Buitre | Es uno de los guerreros que se une a la cacería de Garra Jaguar en la jungla, también participa en la masacre de los supervivientes de los sacrificios. | Ammel Rodrigo Mendoza | 
| Viento Hablante | Es uno de los guerreros que se une a la cacería de Garra Jaguar en la jungla, cómo lo predijo la profecía, ve cómo Yuknoom "corre junto al jaguar", siendo Viento acto seguido, devorado por el animal. | Marco Antonio Argueta | 
Producción
Guion

El guionista y coproductor Farhad Safinia conoció a Mel Gibson mientras trabajaba como asistente durante la posproducción de La Pasión de Cristo. Con el tiempo, Gibson y Safinia encontraron tiempo para hablar de "su amor mutuo por el cine y lo que les entusiasma de la realización de películas".
Empezamos a hablar sobre qué hacer a continuación, pero en concreto dedicamos mucho tiempo al género de acción y persecución en el cine. Esas conversaciones se convirtieron esencialmente en el esqueleto de ('Apocalypto'). Queríamos actualizar el género de las persecuciones, pero no con tecnología o maquinaria, sino reduciéndolo a su forma más intensa, que es la de un hombre que corre por su vida y, al mismo tiempo, vuelve a algo que le importa".
Gibson dijo que querían "sacudir el rancio género de acción-aventura", que en su opinión estaba dominado por CGI, historias prefabricadas y personajes poco profundos, y crear una persecución a pie que "se sintiera como una persecución de coches que no deja de dar vueltas de tuerca".
Gibson y Safinia también estaban interesados en retratar y explorar una cultura antigua tal y como existía antes de la llegada de los europeos. Considerando tanto a los aztecas como a los mayas, finalmente eligieron a los mayas por su alta sofisticación y su eventual declive.
Los mayas eran mucho más interesantes para nosotros. Puedes elegir una civilización sanguinaria, o puedes mostrar la civilización maya que era tan sofisticada con un inmenso conocimiento de la medicina, la ciencia, la arqueología y la ingeniería;... pero también ser capaz de iluminar el trasfondo brutal y el salvajismo ritual que practicaban.
Farhad Safinia.
Los dos investigaron la historia maya antigua, leyendo tanto creación como mito de la destrucción, incluyendo textos sagrados como el Popol Vuh. En el comentario de audio de la primera edición en DVD de la película, Safinia afirma que la historia del viejo chamán (interpretada por Espiridión Acosta Cache, un narrador maya actual) fue modificada a partir de un auténtico cuento mesoamericano que fue retraducido por Hilario Chi Canul, profesor de maya, a la lengua maya yucateco para la película. También sirvió como entrenador de diálogos durante la producción. Mientras investigaban el guion, Safinia y Gibson viajaron a Guatemala, Costa Rica y la Península de Yucatán para buscar lugares de rodaje y visitar ruinas mayas.
Con el fin de lograr un cierto grado de exactitud histórica, los cineastas contrataron a un consultor, Richard D. Hansen, especialista en los mayas y profesor adjunto de arqueología en la Universidad Estatal de Idaho.
Como director del Proyecto El Mirador, trabaja para preservar una gran franja de la selva guatemalteca y sus ruinas mayas. Gibson ha dicho de la participación de Hansen: "El entusiasmo de Richard por lo que hace es contagioso. Fue capaz de tranquilizarnos y hacernos sentir seguros de que lo que estábamos escribiendo tenía algo de autenticidad, así como de imaginación".
Otros estudiosos de la historia de Mesoamérica criticaron la película por lo que dijeron eran numerosas inexactitudes. Se ha publicado un ensayo reciente de Hansen sobre la película y un comentario crítico sobre las críticas a la misma.
Gibson decidió que todos los diálogos fueran en la lengua maya yucateco. Gibson explica: "Creo que escuchar un idioma diferente permite al público suspender por completo su propia realidad y meterse en el mundo de la película. Y lo que es más importante, esto también pone el énfasis en los efectos visuales del cine, que son una especie de lenguaje universal del corazón".
Trajes y maquillaje
El equipo de producción estaba formado por un gran grupo de maquilladores y diseñadores de vestuario que trabajaron para recrear el aspecto maya para el gran reparto. Dirigidos por Aldo Signoretti, los maquilladores aplicaban diariamente los tatuajes, escarificaciones y extensiones de lóbulos de las orejas necesarios para todos los actores en pantalla. Según el asesor Richard D. Hansen, las elecciones de maquillaje corporal se basaron tanto en la licencia artística como en los hechos: "Pasé horas y horas revisando la cerámica y las imágenes en busca de tatuajes. La escarificación y el tatuaje fueron investigados, los dientes de jade incrustados están ahí, las bobinas de las orejas están ahí. Hay una pequeña cosa que baja de la oreja a través de la nariz en el septum - que fue una innovación artística totalmente suya".
Un ejemplo de la atención al detalle es el tatuaje del brazo izquierdo de Siete, la esposa de Garra de Jaguar, que es una banda horizontal con dos puntos encima - el símbolo maya para el número siete.
El diseño del vestuario estuvo a cargo de la artista mexicana Mayes C. Rubeo, quién se basó en numerosos archivos históricos, así como códices y pinturas murales para crear los vestuarios lo más parecidos a los usados en aquella época:
Mel Gibson Me mandó a hablar y pensé que me iba a correr porqué no daba el ancho. Me dijo que lo que quería hacer no era un documental. Por dos noches no dormí y estuve maquilando la idea en la cabeza. El crew más grande que he tenido a cargo fue en esa película; éramos 73 personas. El 70 por ciento de las personas que me ayudaron fueron quienes yo conocía de un mercado de artesanía en Coyoacán.recordó Rubeo en entrevista.
Simon Atherton, un armero inglés y fabricante de armas que trabajó con Gibson en Corazón valiente, fue contratado para investigar y proporcionar reconstrucciones de armas mayas. Atherton también tiene una cameo como el franciscano portador de una cruz fraile que aparece en un barco español al final de la película.
Diseño de producción y Arquitectura
Mel Gibson quería que Apocalypto contara con decorados con edificios en lugar de basarse en imágenes generadas por ordenador. La mayoría de las pirámides escalonadas que se ven en la ciudad maya fueron modelos diseñados por Thomas E. Sanders. Sanders explicó su enfoque: "Queríamos ambientar el mundo maya, pero no pretendíamos hacer un documental. Visualmente, queríamos apostar por lo que tuviera más impacto. Al igual que en Braveheart, se está pisando la línea de la historia y la cinematografía. Nuestro trabajo es hacer una película bonita".
"Unos 25 miembros de la comunidad maya de Los Ángeles fueron invitados a una proyección anticipada de la película de Gibson la semana pasada. Dos de los que asistieron quedaron impresionados, pero añadieron que también deseaban que Gibson hubiera mostrado más de la civilización maya. Fue una gran película de acción que me mantuvo al borde de mi asiento", dijo Sara Zapata Mijares, presidenta y fundadora de la Federación de Clubes Yucatecos-USA. Creo que debería haber tenido un poco más de cultura", como las pirámides. Podría haber mostrado un poco más por qué se construyeron estos edificios.Entrevista Farhad Safinia 2006
Mientras que Apocalypto está ambientada durante el período posclásico terminal de la civilización maya, la pirámide central de la película proviene del período clásico, que terminó en el año 900 d. C., como las que se encuentran en los sitios posclásicos de Muyil, Cobá y otros en Quintana Roo, México, donde las ciudades posteriores se construyen alrededor de pirámides anteriores.
Los templos tienen la forma de los de Tikal en las tierras bajas centrales de estilo clásico pero decorados con los elementos de estilo Puuc del noroeste de Yucatán siglos después. Richard D. Hansen comenta: "No había nada en el período posclásico que pudiera igualar el tamaño y la majestuosidad de esa pirámide en la película. Pero Gibson ... intentaba representar la opulencia, la riqueza, el consumo de recursos".
El mural de la pasarela arqueada combinaba elementos de los códices mayas, los murales de Bonampak (más de 700 años antes del escenario de la película) y los murales de San Bartolo (unos 1500 años antes del escenario de la película).
Rodaje
Gibson filmó Apocalypto principalmente en Catemaco, San Andrés Tuxtla y Paso de Ovejas en el estado mexicano de Veracruz. La escena de la cascada se filmó en el Salto de Eyipantla, ubicadas en San Andrés Tuxtla. Otras filmaciones realizadas por equipos de segunda unidad tuvieron lugar en El Petén, Guatemala.
La película estaba originalmente programada para estrenarse el 4 de agosto de 2006, pero Touchstone Pictures retrasó la fecha de estreno al 8 de diciembre de 2006, debido a las fuertes lluvias y a dos huracanes que interfirieron en el rodaje en México. La fotografía principal terminó en julio de 2006.

Apocalypto se rodó en IMAX , utilizando la cámara Panavision Genesis. Durante el rodaje, Gibson y el director de fotografía Dean Semler emplearon Spydercam, un sistema de cámaras suspendidas que permitía rodar desde arriba. Este equipo se utilizó en una escena en la que Garra de Jaguar salta desde una cascada.
Hicimos una toma con la Spydercam desde la cima [de la cascada] de 150 pies (46 m), mirando por encima del hombro de un actor y luego lanzándonos por el borde, literalmente en la cascada. Pensé que lo haríamos en película, pero pusimos la cámara Genesis allí arriba en una carcasa de agua ligera. Las temperaturas superaban los 100 grados (38 °C) en la parte superior, y unos 60 grados (15 °C) en la parte inferior, con el agua y la niebla. Grabamos dos cintas de cincuenta minutos sin ningún problema, aunque una vez entró agua y se empañó.Dean Semler, director de fotografía de la película.
En Apocalypto aparecen varios animales, como un tapir centroamericano y una jaguar negro. Se emplearon Animatronics o marionetas para las escenas en las que se dañaba a los animales.
Banda sonora
La música de Apocalypto fue compuesta por James Horner en su tercera colaboración con el director Mel Gibson. La partitura no tradicional cuenta con una gran variedad de instrumentos exóticos y voces del cantante pakistaní Rahat Fateh Ali Khan.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario